top of page

Menos es Más


Menos_es_más.png

A comienzos de año Business Harvard Review publicó un artículo de Greg McKeown titulado: “The Disciplined Pursuit of Less”, que nos invita a una interesante reflexión para

planificar nuestro nuevo año.

¿Por qué las personas y organizaciones exitosas no aumentan automáticamente su éxito?

Una explicación importante se debe a lo que McKeown llama: “la paradoja de la claridad”, que puede ser resumida en cuatro fases:

-Fase 1: Cuando realmente tenemos claridad de propósito, que nos conduce al éxito.

-Fase 2: Cuando tenemos éxito, este nos presenta más opciones y oportunidades.

-Fase 3: Cuando hemos aumentado nuestras oportunidades, estas nos conducen a esfuerzos difusos.

-Fase 4: Los esfuerzos difusos socavan la claridad que nos llevó al éxito en un comienzo.

Curiosamente, y en una exageración teórica, el éxito es un catalizador para el fracaso. Podemos ver esto en las empresas que fueran las divas de Wall Street, pero más tarde se derrumbaron. En su libro “How the Migthy Fall”, Jim Collins explora este fenómeno y descubre que una de las principales razones de estos fracasos fue el hecho de que las empresas cayeron en “la búsqueda indisciplinada por más.” Esto es cierto para las empresas y es cierto para las carreras individuales.

He aquí un ejemplo: Durante años, Enric Sala fue profesor en la prestigiosa Institución de Oceanografía en California. Pero no podía manejar la sensación de que la traye