top of page

UN ENEMIGO CADA VEZ MÁS BULLICIOSO.





En nuestra columna de la semana pasada expusimos sobre la importancia de entregar beneficios por parte de las empresas a sus trabajadores. Los segmentamos en “trascendentales”, “caramelos” y “descontextualizados”, siendo los primeros los realmente relevantes y donde creemos que las empresas deben poner todos sus esfuerzos, ya que marcarán, de seguro, una gran diferencia de cara a sus trabajadores e, incluso, su grupo familiar. También mencionamos que, dada nuestra experiencia, un programa de bienestar financiero encaja correctamente en ese grupo, porque la situación en Chile es absolutamente extrema, lo que es fácilmente acreditable.


Anteriormente a la pandemia mundial que nos azota, era habitual ver en periódicos y/o noticieros reportajes sobre el endeudamiento o sobreendeudamiento de los chilenos. El mayor problema es que ese dato, venía empeorando con constancia. Algunos reportajes de principio de año relataban así el aumento de la deuda de los hogares en Chile:


1. CNN Chile: https://www.cnnchile.com/economia/endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-marca-nueva-cifra-record-llego-al-75_20200107/

“En su informe de Cuentas Nacionales de Chile por sector institucional, correspondiente al tercer trimestre de 2019, la deuda de los hogares del país llegó a un 75%, calculado como porcentaje del ingreso disponible a la fecha”.


2. El Mostrador: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/01/07/asfixiante-endeudamiento-de-los-hogares-en-chile-marca-nuevo-record/


El titular fue Asfixiante: endeudamiento de los hogares en Chile marca nuevo récord”. Agrega “… El ministro de Economía, Lucas Palacios reaccionó a estos datos. Vía Twitter, lo comentó así: “Asfixiante... Tras alza de 2.9% en 12 meses, deuda de hogares alcanza 75% de ingreso de familias. A veces no queda otra y personas se endeudan para vivir, pero comisiones e intereses usureros no pueden transformarse en pesadilla. Tema que estamos revisando en agenda Trato Justo”.


3. Diario Concepción: https://www.diarioconcepcion.cl/editorial/2020/02/01/el-real-nivel-de-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos.html